AMOR DE HUERTA
Contiene mucha Vitamina C, minerales y antioxidantes. Este cítrico nos ayuda a mantenernos jóvenes, fortalece nuestro corazón y ayuda a adelgazar. Puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que hay que consultar previamente al médico.
Fruta de la temporada de invierno.
Como comentamos de forma resumida en una línea anterior, los caquis destacan porque poseen muchas vitaminas (beta caroteno, provitamina A, vitamina C, vitamina B1 y B2), y minerales (como el potasio).
Eso sin contar que es una fruta rica tanto en agua (ideal para retención de líquidos) como en fibra soluble, lo que significa que es una buena alternativa para aquellas personas que padecen de estreñimiento.
No obstante, si contrariamente lo que se padece es diarrea, para conseguir tal efecto el caqui no debe ser consumido maduro, ya que esto permite que tenga una mayor cantidad en taninos y ejerce así un efecto astringente.
Es bueno también para quienes padecen de colesterol alto, dado que retiene el colesterol que está en el tracto digestivo, ayudando a que una parte de él sea eliminado por las heces. También es muy bueno para personas que tienen hipertensión.
Dado su contenido en potasio, aquellas personas que padecen de insuficiencia renal deberían de optar por el caqui en su dieta diaria, al ayudar al control de este mineral.
Puede ser consumido a cualquier hora del día, y debe ser una fruta muy tenida en cuenta para jóvenes, adultos, personas mayores y deportistas, y niños en períodos de crecimiento, a la vez que durante el embarazo.
Este fruto se caracteriza por ser rico en hidratos de carbono, lo que hace que sea una de las mayores fuentes de energía vegetal
El limequat es un pequeño cítrico con unas características especiales. Nace del cruce entre la lima y el kumquat
Debido a que apenas tiene calorías, se emplea en numerosas dietas hipocalóricas. Además, es utilizado para elaborar todo tipo de bebida de cócteles. La pulpa es bastante jugosa y permite hacer zumo para bebidas espirituosas y para la utilización de la misma en la cocina. El toque dulce y ácido al mismo tiempo es perfecto para la elaboración de platos salados o postres endulzados.
La particularidad del Kumquat es que es el único cítrico que se come con cáscara. El dulzor del fruto se encuentra en su cáscara que también tiene matices ácidos, mientras que las pulpa es amarga.
Podemos aclararlos con agua y comerlos enteros.
También funcionan muy bien en rodajas, como acompañante decorativo en ensaladas o cócteles.
Escríbenos!